Con el aumento del costo de vida en estos días, puede ser extremadamente tentador intentar tratar a su perro en casa para evitar un viaje potencialmente costoso a la clínica veterinaria.
Esto, sin embargo, es extremadamente peligroso. Los perros no procesan los medicamentos de la misma manera que nosotros. Algunos de nuestros medicamentos de venta libre aparentemente seguros pueden causar reacciones fatales en nuestros compañeros caninos.
Es esencial consultar a su veterinario antes de buscar medicamentos humanos para su cachorro. Echemos un vistazo a Benadryl y su uso en medicina veterinaria. Y es importante señalar que Benadryl no es igual en todos los países. Este artículo se centra en la difenhidramina, la formulación que se usa en los Estados Unidos y Canadá.
Contenido
- ¿Qué es Benadryl?
- ¿Cómo se administra Benadryl a mi perro?
- ¿Cuándo podría mi veterinario prescribir Benadryl?
- ¿Qué problemas podría tener mi perro con Benadryl?
- ¿Cuándo podría Benadryl ser riesgoso?
- ¿Qué debo hacer si mi perro tiene una sobredosis de Benadryl?
- ¿Hay algún medicamento que no deba administrarse junto con Benadryl?
- Pensamientos finales
¿Qué es Benadryl?
En los EE. UU., Canadá, Singapur, Taiwán, Italia y Hong Kong, el ingrediente activo en “American Benadryl” es difenhidramina clorhidrato, por lo que nos centraremos en esta formulación.
En el Reino Unido y Dinamarca, sin embargo, el compuesto activo es acrivastina en Benadryl Allergy Relief y cetirizina en Benadryl una vez al día. Existe información limitada sobre el uso de acrivastina y cetirizina en perros, por lo que si se encuentra en Europa, verifique el ingrediente activo para asegurarse de que sea difenhidramina, el único Benadryl que se considera seguro para los perros.
Para evitar confusiones, usaré el nombre genérico del medicamento, difenhidramina, en este artículo.
La difenhidramina es un tipo de antihistamínico que puede atravesar la barrera hematoencefálica. Esto aumenta su eficacia, pero también significa que existe un mayor riesgo de posibles efectos secundarios. Los antihistamínicos son una clase de medicamentos utilizados en medicina veterinaria para tratar reacciones alérgicas, mareos e incluso vómitos. También pueden ayudar con la ansiedad, tienen propiedades sedantes leves y son una de las terapias que se usan para tratar un tipo de tumor llamado tumor de mastocitos. Los antihistamínicos funcionan bloqueando los receptores del cuerpo para las histaminas producidas naturalmente. Si bien su perro todavía produce estas histaminas, el cuerpo no responde tanto a ellas cuando ha tomado un antihistamínico.
La FDA no autoriza la difenhidramina para uso veterinario, por lo que cuando su veterinario la prescribe, lo hace 'fuera de etiqueta'. Se considera seguro para su uso en perros y gatos, pero solo bajo supervisión veterinaria.
¿Cómo se administra Benadryl a mi perro?
Las formulaciones de difenhidramina vienen en forma líquida, tabletas y cápsulas. Estos deben administrarse por vía oral. Se pueden administrar con el estómago vacío o lleno, pero si su perro muestra signos de malestar o está enfermo, es mejor administrar la siguiente dosis con algo de comida.
En el entorno hospitalario, se puede usar una forma inyectable de difenhidramina. Esto generalmente se administra a través de una vena o en el músculo, según la rapidez con la que su veterinario necesite que el medicamento funcione. En situaciones de emergencia, como reacciones alérgicas graves, la mejor manera de administrar un antihistamínico es a través de una inyección, ya que funcionará más rápido de esta manera.
Las formulaciones de liberación lenta de difenhidramina nunca deben administrarse a su perro. Su perfil de absorción puede ser diferente al de los humanos. Además, existe el riesgo de que su cachorro mastique la cápsula, lo que provocaría una sobredosis. Como dueño de una mascota, se debe tener precaución con las formulaciones líquidas ya que las dosis por ml de volumen pueden variar. También pueden contener edulcorantes como el xilitol, que puede ser fatal si su perro lo ingiere.
¿Cuándo podría mi veterinario prescribir Benadryl?
La difenhidramina tiene varias aplicaciones en la medicina veterinaria y, aunque esta lista no es exhaustiva, consideraremos algunas de ellas a continuación:
alergias
Cuando su perro tiene una reacción alérgica a algo, el cuerpo produce histaminas en respuesta. Las histaminas son un tipo de sustancia química involucrada en la respuesta inmunitaria de su perro a las amenazas de alergia percibidas (como el polen, las picaduras de abejas o las mordeduras de serpientes, por ejemplo). Si bien las histaminas desempeñan un papel vital en varios sistemas del cuerpo, demasiadas pueden provocar respuestas alérgicas. Los signos comunes incluyen picazón, estornudos y urticaria. . En casos extremos, pueden provocar hinchazón, y cuando esto sucede en las vías respiratorias, puede ser fatal.
Los antihistamínicos pueden desempeñar un papel importante en el control de los trastornos alérgicos, como la enfermedad alérgica de la piel, en los perros. Suponga que su mascota tiene sospechas de alergias en la piel y se le están realizando investigaciones de diagnóstico. En ese caso, no deben estar tomando medicamentos antihistamínicos, como la difenhidramina, ya que esto puede generar resultados inexactos en las pruebas. Los antihistamínicos también son una terapia de primera línea vital si su perro sufre una reacción alérgica anafiláctica grave.
Náuseas, vómitos y cinetosis
Sentir náuseas y vómitos ocurre a través de mecanismos muy complejos. Se cree que parte del proceso, especialmente en el mareo por movimiento, está mediado por un tipo particular de receptor de histamina, los 'receptores histaminérgicos H1'. Los antihistamínicos como la difenhidramina actúan bloqueando los receptores de histamina. Por lo tanto, la difenhidramina se ha utilizado en perros para ayudar con las náuseas y como tratamiento para el mareo por movimiento. Por lo general, su veterinario recomendará administrar el medicamento de 30 a 60 minutos antes de que su mascota viaje para que tenga tiempo de actuar.
Ansiedad
Debido a su potencial para causar una sedación leve, a veces se receta difenhidramina para ayudar a los perros que sufren trastornos de ansiedad. Si bien esto puede ser beneficioso temporalmente en casos leves, es crucial asegurarse de trabajar con un veterinario o un conductista autorizado para abordar la causa raíz de la ansiedad de su cachorro en lugar de simplemente sedarla. Una estrategia conductual holística, no solo el uso de medicamentos, tiene más probabilidades de tener un resultado exitoso.
Tumores de mastocitos
Los tumores de mastocitos son un tipo de cáncer. Los mastocitos son un tipo de célula del sistema inmunitario involucrada en la respuesta del cuerpo a ciertas bacterias, virus y alérgenos. También tienen un papel en el control de otras respuestas inmunitarias. Como parte de su función normal, los mastocitos liberan histaminas. Un tumor de mastocitos contiene muchos mastocitos cancerosos (esencialmente, se replican sin control debido a la pérdida de los mecanismos de seguridad).
Si se golpean o manipulan, los mastocitos pueden 'desgranularse', donde liberan su contenido de histamina en el cuerpo. Esto puede conducir a la inflamación del tumor local en pequeñas cantidades, pero en casos graves, los signos pueden simular una reacción anafiláctica. Los perros con tumores de mastocitos también pueden experimentar síntomas inflamatorios más crónicos debido al aumento de las histaminas circulantes. Si su mascota tiene un tumor de mastocitos, su veterinario puede recomendarle el uso de difenhidramina como parte de su programa de tratamiento del cáncer.
¿Qué problemas podría tener mi perro con Benadryl?
El uso de difenhidramina puede estar asociado con varios diferentes efectos secundarios . Los efectos secundarios más comunes incluyen letargo, retención urinaria, saliva reducida y somnolencia. Su perro también puede mostrar signos de respiración rápida o aumento del ritmo cardíaco. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen molestias gastrointestinales y cambios en el apetito. Por lo general, estos efectos secundarios se verán dentro de una hora después de que su mascota ingiera el medicamento.
¿Cuándo podría Benadryl ser riesgoso?
difenhidramina No debería ser usado en mascotas con alergias a este medicamento o medicamentos antihistamínicos similares. No debe usarse en cachorros jóvenes a menos que esté bajo supervisión veterinaria directa. Los perros con afecciones médicas como glaucoma, enfermedad prostática, obstrucciones intestinales o de la vejiga, hipertiroidismo, enfermedades cardíacas, trastornos convulsivos, enfermedad pulmonar alérgica o presión arterial alta solo deben usar este medicamento bajo instrucción veterinaria directa.
basset hound esperanza de vida
Su veterinario también prescribirá este medicamento con precaución en perros gestantes o lactantes, ya que se ha demostrado que causa defectos de nacimiento en animales de laboratorio y se excreta en la leche. Los animales de edad avanzada o los perros de trabajo también son grupos en los que el uso de estos medicamentos debe realizarse con cautela.
Una cosa importante para recordar es que “Benadryl” es una marca y existen muchos productos bajo su paraguas. Algunos de estos productos pueden contener medicamentos o compuestos adicionales que pueden ser tóxicos para su mascota, como el paracetamol (los perros pueden tolerar dosis mucho más bajas que nosotros y este medicamento es altamente tóxico para los gatos). Los productos genéricos de difenhidramina también pueden contener fármacos o compuestos adicionales. Por lo tanto, nunca es seguro asumir que un producto es seguro para dárselo a su mascota sin consultar primero con su veterinario.
¿Qué debo hacer si mi perro tiene una sobredosis de Benadryl?
Si cree que su perro ha tenido una sobredosis de Benadryl, debe comunicarse con su veterinario local o su proveedor de emergencia fuera del horario de atención lo antes posible. Los signos de una posible sobredosis incluyen:
- Agitación
- Agresión
- Letargo o sedación
- Vómitos, diarrea o estreñimiento
- Pupilas dilatadas
- convulsiones
- Cambios en la respiración y la frecuencia cardíaca
- Muerte
Si ha visto a su mascota ingerir este medicamento accidentalmente o sin darse cuenta, no espere a que muestre signos de toxicidad. Entonces puede ser demasiado tarde para administrar un tratamiento eficaz. Aunque contradictorio, algunos perros pueden incluso tener una reacción alérgica a este medicamento. Si sospecha que esto le está sucediendo a su perro, comuníquese con su proveedor de atención veterinaria de inmediato. Este lista de verificación de envenenamiento de emergencia también puede ser útil.
¿Hay algún medicamento que no deba administrarse junto con Benadryl?
Si su perro toma algún medicamento con regularidad, debe discutir la administración de difenhidramina con su veterinario. Igualmente, si le das difenhidramina a tu cachorro y necesita acudir a la clínica veterinaria y recibir tratamiento, debes comunicárselo a tu veterinario. Esto se debe a que la difenhidramina puede tener interacciones dañinas cuando se administra junto con ciertos medicamentos, lo que los hace más riesgosos para su cachorro. Los ejemplos incluyen antidepresivos tricíclicos, algunos analgésicos, sedantes o anestésicos.
Pensamientos finales
Bajo supervisión veterinaria, Benadryl para perros requiere una dosificación precisa y precaución, ya que las sobredosis pueden poner en peligro la vida. Siempre se recomienda hablar con su veterinario antes de darle a su cachorro cualquier medicamento para humanos. Ciertos medicamentos humanos de venta libre que consideraríamos muy seguros de usar son, de hecho, tóxicos para los perros. Además, debido a su diferente metabolismo, las dosis de fármacos son muy diferentes en los perros en comparación con las personas.
Si es un lector del Reino Unido, la formulación de Benadryl contiene un medicamento que no debe darle a su perro. Nunca asuma que un medicamento humano es seguro para su perro a menos que haya hablado primero con su veterinario. De esta manera, puede estar seguro de que no está poniendo en riesgo a su cachorro.